Para terminar el año y empezar el año nuevo con buen pie tenemos las FIESTAS DE INVIERNO que se celebran del 31 de diciembre al 6 de enero. Dan comienzo el 31 de diciembre a las 12 horas en la Plaza de España con el Chupinazo, donde todos los vecinos de la localidad y visitantes se dan cita para festejar el inicio de estas fiestas. La Charanga Strapalucio nos deleita con sus pasacalles y durante estos siete días se celebran encierros de reses bravas, degustaciones incluida la Feria de Artesanía y Degustación de Productos Típicos Derivados de la Uva, conciertos, actividades infantiles, juveniles y deportivas y las típicas navideñas como es la Cabalgata de los Reyes Magos. Pero lo mejor de todo es el día de Fin de Año. A las 23:30 hay degustación de carajillo y se van repartiendo las uvas entre los habitantes para, todos juntos, dar la bienvenida al año nuevo.
Después está el día de SAN ANTÓN: (16 de enero) en el que los aldeanos se reunen y preparan hogueras en las calles y se asan chuletillas, chistorra y patatas.
Sin apenas tiempo para descansar llega el día de SAN SEBASTIAN (20 de enero) en el que se celebra una hoguera popular y Cena de la Cofradía en la casa del Mayordomo.
Otra de las fiestas que se celebran es el CARNAVAL en el que se realiza un concurso de disfraces para todas las edades, amenizado por la Charanga de la localidad "STRAPALUCIO".
Antes de adentrarnos en la Cuaresma tenemos otra fiesta que es el JUEVES DE LARDERO (anterior al Miércoles de Ceniza) en el que es típico cenar las tortillas de chorizo en cuadrillas.
Pasada la Semana Santa y bien entrada la primavera nos encontramos con las FIESTAS DE LA JUVENTUD (primer fin de semana de mayo). En estas fiestas se celebran encierros con reses bravas, exposiciones de pintura y manualidades, exhibiciones, concursos, y recientemente se organizan las JORNADAS DEL VINO Y LA VIÑA, con charlas relacionadas con el vino, degustación popular de vinos de las bodegas de la localidad y cursos de iniciación a la cata de
vinos.
También en el mes de mayo está el día de SAN ISIDRO (15 de mayo). Se celebra la festividad de San Isidro, patrón de los agricultores, con encierro de reses bravas, misa y procesión en honor a San Isidro. La bodega cooperativa Viñedos de Aldeanueva S.Coop. ofrece un lunch popular.
Ya en junio tenemos el día de SAN JUAN (24 de junio). en el que se celebra la Fiesta de la Tercera Edad. La Asociación de la Tercera Edad organiza degustación de Migas, chocolate y espectáculo musical, todo ello en la Plaza de España para todos los vecinos de la localidad y visitantes.
¿Os parecen muchas? Pues aún quedan las mejores: las fiestas en honor del patrón y de la patrona.
Del 23 al 29 de agosto se celebran las FIESTAS DE SAN BARTOLOMÉ, patrón de Aldeanueva de Ebro. El Domingo anterior al comienzo de estas fiestas patronales se celebra en la Plaza de España la coronación de la Reina y Damas de las Fiestas.
Comienzan el 23 de agosto, a las 12 h. en la Plaza de España con el "chupinazo", con el cual todo el pueblo vibra y transmite alegría con los pasacalles de la Charanga "STRAPALUCIO", charanga de la localidad. Durante siete días se suceden dianas, pasacalles, desfile de carrozas, gigantes y cabezudos, encierros de reses bravas, verbenas, fuegos artificiales, y días dedicados a los niños, a la mujer, etc.



Y ya por último, pero no por ello menos importante, están las FIESTAS DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS, patrona de Aldeanueva (7 y 8 de septiembre) en las que se realizan encierros de reses bravas, verbenas, Misa y Procesión en honor a la Virgen de Los Remedios.
¿A que hay para elegir? Pues ya sabéis, si tenéis oportunidad ir a alguna de ellas, o mejor, ir a todos porque seguro que os merece la pena.