sábado, 19 de septiembre de 2009

El final

Bueno, continuemos....
El siglo XIX se inicia con la acción devastadora de tropas francesas quienes en el año 1808 y por cuatro ocasiones invaden el pueblo saqueando las casas particulares, iglesia, ermitas, así como el granero de trigo del pueblo. Las guerras carlistas que afectaron de modo indirecto al pueblo y el proceso de desamortización de los bienes eclesiásticos fueron algunos de los acontecimientos que alteraron la rutina diaria de los aldeanos.
La primera mitad del siglo XX fue muy tensa y dura. Las enormes desigualdades en la propiedad, la crisis periódicas de hambre, el desempleo y la miseria de la mayoría de la población era la realidad social existente. La guerra civil y la dura posguerra completan el panorama de uno de los períodos más difíciles de nuestra historia. Afortunadamente la situación ha cambiado en las últimas décadas desarrollándose un período de prosperidad que ha cambiado el pueblo.
La modernización de su agricultura, gracias a la mecanización y a la ampliación de regadíos, ha posibilitado una importante producción hortofrutícula a la para que se ha incrementado la producción de viñedo. Asociada a la agricultura se ha desarrollado una pujante industria alimentaria con varias fábricas de conservas vegetales y un número creciente de bodegas tanto de elaboración como de crianza de vinos.

Pero además, se ha abierto a otros sectores industriales como el del metal, contando con una fábrica de envases metálicos que se encuentra entre las más importantes de La Rioja.

Si queréis más información sobre alguna de estas empresas o sobre cualquiera otra que se encuentre en la localidad podéis encontrar su dirección en el apartado de enlaces de interés de este blog.
Esta pujanza económica ha permitido acabar con el paro local y además atraer mano de obra de las poblaciones vecinas y del extranjero.
En su callejero, las continuas mejoras urbanísticas, las nuevas construcciones tanto públicas como privadas y las obras del artista local Miguel Ángel Sainz (del que hablaré en próximos posts) diseminadas por calles y plazas han cambiado el paisaje. Todo ello sin olvidar la dotación y mejora de sus infraestructuras sanitarias, educativas, deportivas y culturales que hacen de Aldeanueva de Ebro un pueblo próspero, capaz de encarar con garantías los retos del siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario